Con tecnología de Blogger.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

glosario etimologico

Glosario etimológico hippie.


Hippie: derivada de una palabra ingles hip (que significa popular de moda) que dio origen a otra nueva palabra hipster (comparte origen etimológico con el hipismo; hip era un término utilizado para designar a los vanguardistas, que estaban a la moda, por delante que el resto).


Hipismo: hip (que significa popular de moda) que significa un término utilizado para designar a los vanguardistas, que estaban a la moda, por delante que el resto.


Amoral: proviene del prefijo griego (denota, negación, sin) y el latín mos mores (que significa manera de vivir) es decir lo opuesto a carente de toda moral.



Significativo: proviene de raíces latinas sus componentes léxicos son: signa (que significa señal o marca) facere (que significa hacer más el subfijo, tivo (que es la relación pasiva o activa) es decir que da a entender o conocer con propiedad una cosa.



Ideología: formada por raíces latinas sus componentes léxicos son: idea (idea formada o apariencia)  logos, (estudio o tratado) más el subfijo ia (que significa acción o cualidad) es decir estudio del origen de la formación del pensamiento.



Introducir: viene del latín introducere y sus componentes léxicos prefijo intro (que significa 
hacia adentro) y ducere (que significa guiar) que quiere decir meter o hacer una cosa en otra.



Modesto: viene del latín modestus (que significa moderado) adjetivo derivado de modus (que quiere decir medida) palabra que da lugar también al verbo moderari (que significa mantener algo dentro de una medida).

Fanático: viene del latín fanaticus derivada de famun (que quiere decir santuario o templo) que se relaciona con el verbo for, fari, (que es decir hablar solemne y públicamente) que da a conocer lugar sagrado por consagración.
Capital: viene del latín capitalis (que es relativo a la cabeza) que se refiere a la ciudad principal a de un país donde residen los que mandan, la palabra capitalis viene de la palabra caput (cabeza).

Extraordinario: viene del prefijo extra (fuera de) y la palabra ordinario (que significa común, regular) entonces lo entendemos como algo fuera de lo común. La palabra ordinario proviene del latín ordinarius compuesta por la palabra ordo, ordines (orden fila estamento reglamentado) y el subfijo ario (pertenencia relativo a pertenencia al orden).

Sutil: proviene del latín sutilis (fino, delicado, sutil, ingenioso).

Ecológico: formada por raíces griegas y sus componentes léxicos son oikos (casa) logos (palabra o tratado) más el subfijo ico que significa lo relativo a el estudio de la casa.

Música: viene del griego mousike que significa el arte a la musa.

Neologismo: viene del griego, con prefijo neo (que significa nuevo logos (palabra) es decir nueva palabra.

Atmosfera: viene del griego que tiene raíz atmos (que significa vapor) y spharia (esfera) que quiere decir envoltura de aire que rodea a la tierra.

Técnica: proviene del griego tekhnicus (que significa lo relativo al que hace) se refiere a la destreza y habilidad para hacer un oficio.

Magnifico: viene del latín magnificus que tiene componentes léxicos magno (muy grande) facere (hacer) más el subfijo ico (lo relativo a) que quiere decir hacer algo grande.

Tradición: viene del latín traditio, traditionis derivado del verbo tradere (que significa trasmitir entregar) prefijo transa partir del verbo dare (de donde viene a mandar o circundar).

Teología: viene del griego (theologia) que deriva a theos que (significa dios) y logia (ciencia o estudio) es decir ciencia que estudia lo relativo a dios.

Hierba: proviene del latín herba que significa cualquier planta con tallos delgados y tiernos que no desarrolla tejido leñoso y solo vive hasta florecer.

Amor: viene del latín amor sus componentes léxicos son amare (dar caricias de madre en origen) más el subfijo or que significa (efecto o resultado).

Década: viene del griego dakas que significa (diez).

Crítico: viene del griego krienin que significa (separa o decidir).

Lugar: viene del latín localis (que quiere decir relativo al lugar) y locus (lugar) que significa lo relativo a un lugar.

Multitud: viene del latín multitudo y sus componentes léxicos son prefijo re (que significa mucho) y el subfijo tud (abstracto de cualidad).

Voz: viene del latín vox (que significa sonido hecho por la boca).

Renovar: viene del latín renovarse sus componentes léxicos son prefijo re (que significa hacia atrás, reiteración) novus (nuevo) más el subfijo ar (usado para crear verbos).

Mente: viene del latín mens, mentis (que significa perteneciente a) que quiere decir capacidad intelectual humana del pensamiento.

Probar: bien del latín probarse que significa (ensayar, examinar, comprobar).

Modificar: viene del latín modificarse y sus componentes léxicos modus (que significa manera o medida) facere (hacer).

Visto: viene del latín visus que significa visto participio de videre.

Único: bien del latín unicus que significa (relativo a uno) sus componentes léxicos son unus (uno, único) y el subfijo ico (que es relativo a) que quiere decir lo relativo a uno.

Sobrenombre: tiene raíces latinas y sus componentes léxicos son prefijo súper (sobre) y numen (que significa nombre).

Siempre: viene del latín Semper (que significa eterno).

Salud: viene del latín salutis (que significa salud, salvación).

Rivalidad: viene del latín rivalitis (que significa cualidad de enemigo)  y sus componentes 
léxicos rivus (que significa rio) alis (relativo a) y con un subfijo dad (que significa cualidad).

Ninguno: tiene raíces latinas con componentes léxicos nec (que significa negación) unus (que significa uno).








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

Seguidores

Powered By Blogger

Translate

simbolo hippie

simbolo hippie