Con tecnología de Blogger.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Expansión a otros países

Expansión a otros países y nuevas manifestaciones del movimiento


Aunque este movimiento fue de origen estadounidense, se expandió dentro de la globalización general de la subcultura juvenil rebelde de los sesenta. En EE. UU. la subcultura se expandió sobre todo a partir de 1966-67 desde su origen californiano hacia el este del país, y después llegaría a Europa, América Latina, y Oceanía.
El año 1967 así fue conocido como el verano del amor y después se alcanzaría un punto cúspide en el festival deWoodstock de 1969 en la costa este de EE. UU. Cuando se declaraba el fin de los hippies en EE. UU. a comienzos de la década de los setenta, en algunas partes del globo recién llegaba la influencia hippie. Asimismo en muchos casos como paso en EE. UU. a fines de los sesenta mucha gente tomó esta influencia en forma superficial ligada a una estética de ropa o a escuchar rock y estar en fiestas o usar drogas.
Ejemplos de la posterior expansión del movimiento y su influencia son muchos. En América Latina por ejemplo está la escena jipiteca de México de los setenta. En ese país se dio el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en 1971 o como se lo ha llegado a llamar el "Woodstock" mexicano. En Chile se realizó un evento similar, el Festival de Piedra Roja en 1970 en el cual tocaron entre otras bandas la banda chilena de rock progresivo con influencias andinas Los Jaivas así como AguaturbiaLos Blops y Lágrima Seca. En la Octava Región, se realizaba el Festival de Quillón. En estos conciertos se dio una convergencia masiva a lo Woodstock pero por ejemplo en el caso del Festival de Avandaro rondaba la idea de que lo auspiciaba Coca-Cola y que incluyó una carrera de automóviles.8 En Argentina el movimiento hippie tuvo dos referencias muy definidas, la obra Hair y la comunidad instalada en El Bolsón, en la provincia de Río Negro.
Posteriormente se daría una profundización cultural en que que ya se verían posiciones de responsabilidad social y ecológica como valores a tener en cuenta, realizándose acciones encaminadas a ello. Esto incluía cosas como responsabilizarse de la basura en los conciertos de los setenta y ochenta de los Grateful Dead lo cual iba en muchas ocasiones a cargo de los mismos deadheads.Algunos viejos y nuevos hippies comenzaron a aparecer en los ochenta junto con un renovado interés de la juventud de ese entonces en la subcultura de los sesenta. En está década comenzaron a aparecer en EE. UU. las llamadas jambands que seguían el estilo de The Grateful Dead de rock improvisatorio y rock progresivo. La banda más conocida de este movimiento fue Phish y esta lograría un culto parecido a los deadheads. Así también durante los tours del grupo Phish que realizaba alrededor de la geografía de su país, eran seguidos por numerosas colectividades de phishheads quienes practicaban un estilo de vida muy cercano al de las comunidades hippies de los años sesenta.

Así en gran parte de occidente existen algunos grupos de hippies y neohippies que preservan y renuevan los valores y estilos de vida "hippies" en una forma u otra.Otro desarrollo tuvo influencia en nuevas generaciones de hippies o neohippies.
En la isla de Goa en la India se había establecido una fuerte influencia de hippies desde los sesenta e inclusive algunos se quedaron a vivir en ella. Esto había pasado por la aparición en los setenta del hippie trail o camino hippie. En los ochenta en esta isla comenzó a llegar la música electrónica de Europa y el techno. Así comenzaron a ser populares entre los hippies de allí la música de artistas como el Rock espacial, el krautrock de Kraftwerk oKlaus Schulze y su música espacial new age. Esta música se caracterizaría por el uso de instrumentos electrónicos como sintetizadores. En los ochenta aparecería el tecno y en los noventa aparecerían el Goa trance y el Psytrance. La subcultura rave retomaría algunos aspectos de los hippies y fue así que nuevos hippies abrazarían al goa trance y al psytrance o trance psicodélico.10
Actualmente existe cierta tendencia a encontrar hippies cercanos al psytrance y otros que se han quedado en el gusto por el rock psicodélico, el rock progresivo o la música folclórica de sus países. Muchos de los hippies cercanos al psytrance ahora participan en el movimiento contemporáneo del freetekno que se basa en fiestas electrónicas ilegales masivas en Europa y América del Norte. Es también común encontrar neohippies que escuchan todos estos géneros de música al mismo tiempo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

Seguidores

Powered By Blogger

Translate

simbolo hippie

simbolo hippie