Con tecnología de Blogger.

jueves, 1 de mayo de 2014

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Conclucion del proyecto

Hippies

Al investigar sobre los hippies es muy enriquecedor ya que nos pudimos dar cuenta que hay una gran historia detrás de lo que nosotros conocemos como un simple hombre sin hacer nada y mugroso y un modo de delincuencia


Descubrimos que los hippies luchaban porque hubiera un gobierno mas justo haciendo manifestaciones pacificas ( así es como yo y mi equipo lo hemos llegado a considerar)

Trabajar con el blog nos a ayudado mucho ya que hemos encontrado bastante información que nos a llenado de conocimientos mas completos

También comprendemos la forma de pensar de los hippies también nos dimos cuentas que la tecnología hoy en día no solo se puede ocupar en las redes sociales sino también nos ayuda para buscar sobre cosas interesantes  y poderle darle un buen uso ala tecnología

El objetivo de nuestro blog fue fomentar la cultura y para aprender un poco mas de lo que son las tribus urbanas los hippies

¡GRACIAS!



Creencias ideológicas drogas y vestimentas

Creencias ideológicas drogas y vestimentas

Sus colores muy fuertes, amarillo, rojo, lila..... Lucen la idea de la sexualidad sin pudor ni vergüenza, además de practicar un sexo muy liberal. Todos los hippies no son iguales y no todos practican lo mismo: Algunos son vegetarianos, muchos consumen drogas y también se adscriben al budismo.
Cero violencia y maldad, todo relax, en paz, solo recibir lo que la naturaleza pueda dar, sin forzarla ni maltratarla, vivir tranquilamente con todo ser existente,

La cultura hippie tuvo en la droga uno de sus elementos principales. En la década de los 60´ las drogas, utilizadas desde hacía siglos, se popularizaron entre la juventud. Timothy Leary. Profesor de Harvard, redescubrió la LSD, cuya combinación con la marihuana y el rock proporcionaría el “acid rock”. Eran pues, adictos a la marihuana, y los viajes que les proporcionaba el LSD (alucinógeno), creaban un misticismo ácido y un culto a la psicodelia. Practicaron, además, formas orientales de espiritualidad.
LSD
otra de las drogas mas consumidas y por muchos la preferida era el LSD el cual se suministraba agregando una o mas gotas de este en terrones de azucar, hoy dia lo mas comun es que se encuentre el mismo procedimiento en pequeños cartoncitos al cual se los llama PEPA, esta drogra produce felicidad extrema y alucinaciones euforia etc por lo que era la elegida por la cultura del amor y la paz

LA MARIHUANA

Es el producto, formado por las sumidades floridas ( una vez obtenida de ellas la resina ), la hoja, frutos, brotes y tallos blandos del cáñamo. Todo ello una vez secos, son picados finamente. Por ello tiene apariencia de picadura de tabaco, variando su colocación según su procedencia; verdosa la marroquí, marrón oscura la colombiana y centroamericana.
.

En los hombres : su vestimenta era muy liberada , y usaban colores fuera de lo común nunca antes se habían visto en hombres. También algo muy nuevo para la época eran las barbas largas. Esto iba completa mente en contra de las tradiciones norteamericanas y por eso era algo tan característico de la moda hippie.
En el estilo y vestimenta de los hippies no habìa  mucha diferencia en los sexos  Los colores eran  muy brillantes y alegres, demostrando que ellos eran  optimistas y pacifistas . Las sandalias y prendas,y todos los tipos de accesorios eran por lo general echo por ellos hecho con materiales rusticos y naturales , También usaban telas para hacerse su propia ropa 



.


glosario etimologico

Glosario etimológico hippie.


Hippie: derivada de una palabra ingles hip (que significa popular de moda) que dio origen a otra nueva palabra hipster (comparte origen etimológico con el hipismo; hip era un término utilizado para designar a los vanguardistas, que estaban a la moda, por delante que el resto).


Hipismo: hip (que significa popular de moda) que significa un término utilizado para designar a los vanguardistas, que estaban a la moda, por delante que el resto.


Amoral: proviene del prefijo griego (denota, negación, sin) y el latín mos mores (que significa manera de vivir) es decir lo opuesto a carente de toda moral.



Significativo: proviene de raíces latinas sus componentes léxicos son: signa (que significa señal o marca) facere (que significa hacer más el subfijo, tivo (que es la relación pasiva o activa) es decir que da a entender o conocer con propiedad una cosa.



Ideología: formada por raíces latinas sus componentes léxicos son: idea (idea formada o apariencia)  logos, (estudio o tratado) más el subfijo ia (que significa acción o cualidad) es decir estudio del origen de la formación del pensamiento.



Introducir: viene del latín introducere y sus componentes léxicos prefijo intro (que significa 
hacia adentro) y ducere (que significa guiar) que quiere decir meter o hacer una cosa en otra.



Modesto: viene del latín modestus (que significa moderado) adjetivo derivado de modus (que quiere decir medida) palabra que da lugar también al verbo moderari (que significa mantener algo dentro de una medida).

Fanático: viene del latín fanaticus derivada de famun (que quiere decir santuario o templo) que se relaciona con el verbo for, fari, (que es decir hablar solemne y públicamente) que da a conocer lugar sagrado por consagración.
Capital: viene del latín capitalis (que es relativo a la cabeza) que se refiere a la ciudad principal a de un país donde residen los que mandan, la palabra capitalis viene de la palabra caput (cabeza).

Extraordinario: viene del prefijo extra (fuera de) y la palabra ordinario (que significa común, regular) entonces lo entendemos como algo fuera de lo común. La palabra ordinario proviene del latín ordinarius compuesta por la palabra ordo, ordines (orden fila estamento reglamentado) y el subfijo ario (pertenencia relativo a pertenencia al orden).

Sutil: proviene del latín sutilis (fino, delicado, sutil, ingenioso).

Ecológico: formada por raíces griegas y sus componentes léxicos son oikos (casa) logos (palabra o tratado) más el subfijo ico que significa lo relativo a el estudio de la casa.

Música: viene del griego mousike que significa el arte a la musa.

Neologismo: viene del griego, con prefijo neo (que significa nuevo logos (palabra) es decir nueva palabra.

Atmosfera: viene del griego que tiene raíz atmos (que significa vapor) y spharia (esfera) que quiere decir envoltura de aire que rodea a la tierra.

Técnica: proviene del griego tekhnicus (que significa lo relativo al que hace) se refiere a la destreza y habilidad para hacer un oficio.

Magnifico: viene del latín magnificus que tiene componentes léxicos magno (muy grande) facere (hacer) más el subfijo ico (lo relativo a) que quiere decir hacer algo grande.

Tradición: viene del latín traditio, traditionis derivado del verbo tradere (que significa trasmitir entregar) prefijo transa partir del verbo dare (de donde viene a mandar o circundar).

Teología: viene del griego (theologia) que deriva a theos que (significa dios) y logia (ciencia o estudio) es decir ciencia que estudia lo relativo a dios.

Hierba: proviene del latín herba que significa cualquier planta con tallos delgados y tiernos que no desarrolla tejido leñoso y solo vive hasta florecer.

Amor: viene del latín amor sus componentes léxicos son amare (dar caricias de madre en origen) más el subfijo or que significa (efecto o resultado).

Década: viene del griego dakas que significa (diez).

Crítico: viene del griego krienin que significa (separa o decidir).

Lugar: viene del latín localis (que quiere decir relativo al lugar) y locus (lugar) que significa lo relativo a un lugar.

Multitud: viene del latín multitudo y sus componentes léxicos son prefijo re (que significa mucho) y el subfijo tud (abstracto de cualidad).

Voz: viene del latín vox (que significa sonido hecho por la boca).

Renovar: viene del latín renovarse sus componentes léxicos son prefijo re (que significa hacia atrás, reiteración) novus (nuevo) más el subfijo ar (usado para crear verbos).

Mente: viene del latín mens, mentis (que significa perteneciente a) que quiere decir capacidad intelectual humana del pensamiento.

Probar: bien del latín probarse que significa (ensayar, examinar, comprobar).

Modificar: viene del latín modificarse y sus componentes léxicos modus (que significa manera o medida) facere (hacer).

Visto: viene del latín visus que significa visto participio de videre.

Único: bien del latín unicus que significa (relativo a uno) sus componentes léxicos son unus (uno, único) y el subfijo ico (que es relativo a) que quiere decir lo relativo a uno.

Sobrenombre: tiene raíces latinas y sus componentes léxicos son prefijo súper (sobre) y numen (que significa nombre).

Siempre: viene del latín Semper (que significa eterno).

Salud: viene del latín salutis (que significa salud, salvación).

Rivalidad: viene del latín rivalitis (que significa cualidad de enemigo)  y sus componentes 
léxicos rivus (que significa rio) alis (relativo a) y con un subfijo dad (que significa cualidad).

Ninguno: tiene raíces latinas con componentes léxicos nec (que significa negación) unus (que significa uno).








lunes, 4 de noviembre de 2013

Documental sobre los hippies

Este documental trata sobre la subcultura o tribu urbana hippie

Culture hippies

ABSTRACT OF THE HIPPIES


The hippies in the 60s arise influenced by the injustices of the Vietnam War. Subsequently, hippie culture has been heavily influenced a whole generation of young people, and was an inspiration to many other urban tribes.
Your dress is characterized by long hair and wears flashy clothes with bold colors. Ponchos, colorful hair ribbons, fabric bags, patches.
The hippies have a very interesting way of thinking because Hoyden proclaim violence and peace in the world and love among people with the thought that we are all equal. Do not like the policy and could be said to have anarchist ideas.
 Its main purpose is to live life intensely. For this many ended up resorting to bodily pleasures and drugs, although that is not the real end of the hippie culture.
His love of music is rock, pop ... and expressed through his songs their protests and their dissatisfaction with the world (protest songs). In 1969, he held the Woodstock festival that were more than 300,000 young people and lasted three days.

Today is a virtually extinct tribe but has managed to leave impregnated in much of the anti-militarist society and revolutionary ideas.

The hippie movement between the years 1966-1976 is where they take more power in the lives of young people. Making these go on the street with their clothes loose, faded and torn. One of the key things for hippies was music. What attracted him was more rock and roll, which they used as weapons as well as pop art and free love.

The phenomenon of social or counterculture tribes starts at the end of the Second World War, when the youthful disenchantment with the global crisis facing a hopeless future point even though some previous phenomena as the genesis of the loss of personal identity through the group belonged to replace lost self-esteem with anti values ​​expressed the same in sports fanaticism batons, sticks or hooligans, ultras religious sects, gangs, gangs or gang or any social event in the young replace the support of a broken family, dysfunctional or nonexistent.



miércoles, 30 de octubre de 2013

HIPPIES EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad el movimiento hippie está en claro declive, aunque aún existen algunos grupos de neo-hippies en lugares  típicamente hippies, como Ibiza; a pesar de la desaparición del movimiento, han dejado un legado bastante importante en cuanto a ideas y pensamientos, cómo la tolerancia y la celebración de la diversidad cultural y étnica, el movimiento ecologista, o su defensa del amor libre.

¿cuanto gasta un hippie en accesorios?

presupuesto de un hippie

Hoy en  2013 se gasta en accesorios la tribu urbana los hippies:

Playeras----------------------------------------------------------------------------------------$600


Pantalones------------------------------------------------------------------------------------$800


Marihuana o drogas alucinógenas------------------------------------------------------$200


Pipas o shisha-------------------------------------------------------------------------------$500


Diademas o bandas------------------------------------------------------------------------$100


Total------------------------------------------------------------------------------------------$2200






ANTECEDENTES DE LAS TRIBUS URBANAS


                             ANTECEDENTES DE LAS TRIBUS URBANAS 

El fenómeno de las tribus sociales o contracultura inicia al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando del desencanto juvenil ante una crisis globalizada los enfrentaba a un futuro sin esperanzas aunque algunos apuntan incluso a fenómenos anteriores como génesis de la pérdida de identidad personal a través de la pertenecía de grupos que reemplazan la autoestima perdida con anti valores que se expresan lo mismo en el fanatismo deportivo de las porras, barras o hooligans, las sectas religiosas ultras, las maras, gangas o pandillas o cualquier manifestación social que sustituya en el joven el apoyo de una familia desintegrada, disfuncional o inexistente.

música de los hippies

¿Que música escuchas los hippies?
El movimiento hippie entre los años 1966 hasta 1976 es donde toman más potencia en la vida de los jóvenes. Haciendo que estos salgan a la calle con sus ropas sueltas, desteñidas y rotas. Unas de las cosas fundamentales para los hippies era la música. Lo que más le atraía era el rock and roll, que lo usaban como armas como también el arte pop y el amor libre.

Expansión a otros países

Expansión a otros países y nuevas manifestaciones del movimiento


Aunque este movimiento fue de origen estadounidense, se expandió dentro de la globalización general de la subcultura juvenil rebelde de los sesenta. En EE. UU. la subcultura se expandió sobre todo a partir de 1966-67 desde su origen californiano hacia el este del país, y después llegaría a Europa, América Latina, y Oceanía.

¿ que son los hippies?

hippiehippy o jipi a un movimiento contraculturallibertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (término relacionado pero no idéntico al de Generación Beat), que tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán. En algunos medios de comunicación se utilizaba el término beatnik para referirse de modo despectivo a la Generación Beat.
 

Seguidores

Powered By Blogger

Translate

simbolo hippie

simbolo hippie